La investigación** muestra que el 50% de los transportes de la construcción llegan entre las 07:00 y las 09:00 de lunes a jueves, lo que hace evidente que podría haber mejoras integrando la planificación de la logística de la construcción en la planificación logística global de la ciudad.

¿Cómo pueden contribuir las TIC?

En el proyecto MIMIC se evaluó el impacto real de la logística de la construcción en el tráfico urbano. La clave para ello fueron los datos reales recogidos de:

  • Teléfonos móviles (anonimizados indicando el tráfico de la ciudad en su conjunto)
  • Sistemas de gestión de flotas para identificar el tráfico relacionado con la construcción

Estos datos históricos pueden ayudar a crear modelos que sirvan para simular escenarios, lo cual es una aportación importante a la hora de planificar la logística. Por supuesto, los datos recopilados también son necesarios para medir distintos KPI y comparar los datos reales con el plan.

Pero, ¿podrían los datos en tiempo real o la dirección remota crear un valor adicional?

Ya hoy la mayoría de los vehículos pesados están equipados con soluciones de gestión de flotas. Si se produce algún retraso en las actividades de construcción o en la disponibilidad de recepción de mercancías, se puede avisar al vehículo para que reduzca la velocidad y mejore el ahorro de combustible.

La electrificación también es una oportunidad en la logística de la construcción, pero plantea retos como la gestión de la carga, ya que la utilización de los vehículos es clave. Para utilizar con éxito la electrificación en este contexto de vehículos pesados hay que implantar nuevas formas de operar el transporte en los proyectos de construcción. Se necesitaría una mejor coordinación y planificación para garantizar la utilización de los recursos, ya que la carga completa sigue llevando mucho más tiempo que el repostaje. Los vehículos conectados y la infraestructura de carga conectada podrían facilitar esta tarea. ¿Y si se pudieran supervisar y dirigir todos los niveles de carga de los vehículos in situ y de reparto a nivel de todo el sistema y optimizarlo? ¿Quizás sería más rentable cargar en lugar de repartir entre las 07:00 y las 09:00, cuando el tráfico de la ciudad está en su punto álgido? Y, por supuesto, las soluciones de carga durante el uso, como la que ofrece Elonroad, podrían ser parte de la solución, especialmente para los vehículos in situ.

En conclusión, las zonas urbanas estarán en constante desarrollo y también lo estarán las soluciones TIC de apoyo a la logística de la construcción. Estoy deseando formar parte también de la solución. Si desea obtener más información sobre esta solución o cualquier otra forma en la que podamos ayudarle con su solución IoT, póngase en contacto con nosotros.

Linda Ekener Mägi
Directora de Desarrollo de Negocio
Tele2

* TRAFA 2020. https://www.trafa.se/
** La huella del transporte en las obras de construcción suecas. Ahmet Anil Sezer y Anna Fredriksson 2020 IOP Conf. Ser: Earth Environ. Sci. 588 042001