Trackimo, con sede en EE.UU., está en el negocio de IoT, centrándose en rastreadores GPS y ofreciendo soluciones de rastreo plug-and-play tanto a consumidores como al mercado empresarial. De hecho, durante los dos últimos años, la empresa ha liderado con éxito las listas de Amazon con su marca de localizadores GPS, Tracki. Y fue hace cinco años, cuando empezaron a trabajar con Tele2 IoT en los mercados globales, donde la itinerancia es crucial.
El seguimiento de activos sigue siendo uno de los segmentos de IoT de más rápido crecimiento, y los expertos predicen que en 2023 habrá cerca de 4.000 millones de activos rastreados en todo el mundo. Trackimo fue fundada hace ocho años por expertos en telecomunicaciones. Aunque inicialmente orientaron sus productos al mercado de consumo, Trackimo comenzó a ofrecer soluciones industriales de alta resistencia al mercado B2B en 2020: se trata de rastreadores resistentes y de alta resistencia con una duración de la batería de hasta un año, que miden desde la temperatura hasta la humedad. A nivel mundial, la empresa no vende directamente a los consumidores, salvo a través de Amazon. En su lugar, trabaja con distribuidores y socios, que suministran la solución a clientes empresariales y comerciales.
Por supuesto, hay muchas soluciones de seguimiento en el mercado, así que ¿qué hace que la oferta de Trackimo destaque?
"En primer lugar, tenemos rastreadores que funcionan de forma fiable, a diferencia del 95% de los que hay en el mercado", explica Shai Bar-Lavi, fundador y consejero delegado de Trackimo. "Mostramos la ubicación correcta y proporcionamos una duración adecuada de la batería. La mayoría de nuestros rastreadores han venido con 3G y 2G, lo que nos ha permitido cubrir la mayoría de los mercados. Pero ahora hemos lanzado versiones 4G y, por supuesto, estamos estudiando la 5G, así que nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología".
"Además, la mayoría de nuestros productos y dispositivos proceden de peticiones de clientes reales y de casos de uso reales. No nos limitamos a soñar algo y esperar que le guste al mercado: desarrollamos nuestros productos y dispositivos basándonos en las necesidades reales del mercado y lo vinculamos a la experiencia del usuario."