Supervisión de activos remotos con IoT

Wideco Sweden AB lleva más de 35 años supervisando las tuberías subterráneas de calefacción urbana y las zonas subterráneas relacionadas, y en la actualidad presta servicio a más de 100 centrales energéticas solo en Suecia. Aunque al principio esa supervisión se realizaba manualmente, la llegada del IoT ha permitido a Wideco transformarse como empresa y hoy puede ofrecer a sus clientes de todo el mundo una solución integral que ahorra dinero y tiempo, además de impulsar la sostenibilidad.

La historia

Cuando Wideco se fundó en 1982, no había smartphones, ni aplicaciones, ni conectividad inalámbrica, ni IoT para supervisar las tuberías de calefacción urbana. En su lugar, Wideco utilizaba alarmas con luces rojas y verdes. Si algo iba mal, como demasiada humedad en el aislamiento de la tubería o se detectaba una fuga, se encendía la luz roja. Si todo iba bien, se encendía la luz verde.

El problema de este sistema era que primero había que ir al campo e instalar los sistemas de control y luego enviar a gente a comprobar las cosas con regularidad. Esto requería mucho trabajo y tiempo y no era económico. Entonces apareció el IoT y cambió radicalmente la oferta de Wideco, aunque el cambio a la supervisión en línea no siempre fue fácil.

Implantación de IoT

Las primeras tarjetas SIM que utilizó Wideco eran GPRS (General Packet Radio Service), que solían ser poco fiables, con frecuentes desconexiones. Pero a medida que evolucionaba la conectividad, también lo hacía la solución de Wideco.

"Los avances en la tecnología IoT significan que hoy tenemos una solución plug-and-play, y ha supuesto un cambio de juego para nosotros", explica Karl-Johan Wirfalk, CEO de Wideco. "Durante los últimos doce o trece años, hemos trabajado con 2G y 3G, pero con la entrada en escena de nuevos protocolos como LoRaWAN, LTE-M y NB-IoT, estamos actualizando nuestras unidades, además de asociarnos con una serie de proveedores de sensores en Europa para mantenernos a la vanguardia de esta área en rápida evolución."

La solución plug-and-play de Wideco mide continuamente desde fugas en tuberías hasta niveles de humedad con gran precisión. En cuanto se detecta un problema, se envía una alerta, lo que permite a las empresas energéticas atajarlo cuanto antes.

"Esto reduce el error humano, porque los datos se basan en hechos", afirma Karl-Johan. "El ojo humano puede pasar cosas por alto, pero un sistema conectado no. El resultado es que los problemas pueden solucionarse antes de que se extiendan y causen problemas mayores, como la rotura de una tubería principal, que puede ser desastrosa. Esto ahorra tiempo y dinero a los clientes".

La solución de Wideco analiza los datos y optimiza el mantenimiento, lo que supone otro ahorro de tiempo y dinero, ya que las empresas no necesitan enviar a alguien a realizar el mantenimiento cuando los datos les indican que todo va bien. Además, reducir las fugas y mantener un alto nivel de mantenimiento en las tuberías ahorra valiosos recursos.

icono de citas

En resumen, la solución Wideco optimiza la mano de obra, reduce los errores humanos y permite detectar los problemas antes de que se agraven.

Solución integral

La solución basada en la nube de Wideco ofrece tanto hardware como software, así como una plataforma IoT basada en web que analiza los datos y permite gestionar todas las unidades de sus clientes.

"Tenemos una plataforma que es el motor de nuestro sistema", explica Wirfalk. "Lo visualiza todo, lo que facilita a los que están sobre el terreno el trabajo con el sistema, las estadísticas, etc. Llevamos quince años trabajando con ella y en otoño lanzaremos una versión web actualizada llamada WISION".

"Luego tenemos nuestra plataforma de alojamiento, con servidores en Suecia y otros países. Todo funciona a la perfección, lo que significa que si un cliente nos encarga 50 o incluso 2.000 unidades, las preparamos y lo único que tiene que hacer el cliente es desplegarlas -son plug and play- y conectarse a la nube para supervisarlas."

Los clientes de Wideco pueden supervisar ellos mismos su despliegue o Wideco puede hacerlo por ellos como servicio de vigilancia, que incluye no sólo supervisión, sino también análisis de datos e informes mensuales. Como dice Karl-Johan Wirfalk, con este servicio, Wideco actúa como un recurso experto, lo que permite a los clientes centrarse en lo que mejor saben hacer.

Los datos se envían normalmente una vez al día o cuando se dispara una alarma, pero siempre existe la opción de que las alertas se envíen con más frecuencia, por ejemplo cuando el cliente desea probar algo. El sistema es flexible, pero es importante tener en cuenta que muchos de los sensores están bajo tierra, donde no hay ninguna fuente de alimentación, por lo que dependen de la batería.

Trabajar con Tele2 IoT

Wideco lleva trabajando con Tele2 IoT desde hace una década, y Tele2 IoT es su principal proveedor de SIM para el interior de sus unidades.

"Hemos probado otras y a veces nuestros clientes utilizan sus propias tarjetas SIM, pero en general utilizamos las SIM y la conectividad de Tele2 IoT, sobre todo en Suecia, pero también fuera del país, donde la solución de itinerancia de Tele2 IoT es fundamental."

icono de citas

Tele2 IoT ha sido receptivo, servicial y ha mejorado continuamente sus soluciones a lo largo de los años. Todo funciona bien y estamos muy contentos con la colaboración.

Karl-Johan Wirfalk Director General de Wideco

La itinerancia es importante porque Wideco necesita tener siempre la mejor red disponible para sus aplicaciones críticas. La empresa ha probado las SIM IoT de Tele2 en todo el mundo -Corea del Sur, Qatar, Europa y Estados Unidos- y ha comprobado que siempre ofrecen la mejor red disponible. Y aunque Wideco ofrece monitorización a sus clientes, Wirfalk dice que si tienen problemas con una tarjeta SIM que se vuelve loca y bloquea el sistema, aquí es donde el servicio de Tele2 IoT es importante porque siempre se envía una alerta, lo que significa que cualquier problema se puede solucionar rápidamente.

El futuro

Wideco lleva mucho tiempo en el sector de la energía y la calefacción y seguirá centrándose en él, asociándose con empresas como LOGSTOR A/S en Dinamarca para vender tuberías conectadas a IoT, lo que resuelve muchos retos para el cliente final.

"No tienen que pensar en los costes o las complejidades de entrar en el juego del IoT", afirma Wirfalk. "Al comprar tuberías conectadas al IoT, mejoran su juego y se vuelven más competitivos en el mercado. Hacerlo sencillo facilita que nuestros clientes se conecten."

La empresa también está ampliando su enfoque a las ciudades y edificios inteligentes. Así que, aunque siguen construyendo e integrando su plataforma, también están realizando proyectos piloto en edificios y otras áreas del sector energético en las que pueden aportar valor añadido.

"Hay muchas empresas pequeñas que se están introduciendo en este sector con IoT, pero nuestra experiencia y conocimientos nos mantienen un paso por delante de los advenedizos", afirma Wirfalk. "Ahora miramos más allá del área de negocio de la calefacción urbana y nos adentramos en las infraestructuras urbanas. A medida que las ciudades están más conectadas, vemos dónde pueden beneficiar a todos nuestros conocimientos y experiencia y dónde podemos ser un actor importante. Nuestro objetivo es conectar y supervisar más infraestructuras, como la medición de la calefacción en los edificios o el acceso a los mismos. Hay muchas posibilidades en las que estamos deseando meternos. Ya estamos llevando a cabo una serie de proyectos piloto sobre cosas como el acceso a puertas y el control del acceso a armarios eléctricos que nos hacen pensar que seremos un actor fuerte en estas nuevas aplicaciones".

En esencia, Wideco está haciendo lo que siempre ha hecho: analizar su situación actual, comprender qué puede mejorarse y encontrar nuevas posibilidades y oportunidades.

"No somos una gran empresa, pero conocemos nuestro negocio y hemos desarrollado nuestro sistema, plataforma y hardware en los últimos quince años", concluye Karl-Johan Wirfalk. "Ahora ha llegado el momento de escalar y dejar que nuestro duro trabajo transforme tanto nuestro futuro como el de nuestros clientes. Con nuestras habilidades, conocimientos y saber hacer, entendemos y creemos en el valor que podemos aportar a la evolución de las ciudades inteligentes, y estamos deseando formar parte de ella."

Si desea obtener más información sobre cómo Tele2 IoT puede ayudar a su empresa, póngase en contacto con nosotros.

Póngase en contacto