El dispositivo también es adecuado para los servicios de conserjería y puede utilizarse en todas las habitaciones de los residentes. Así, tienes la alarma para el residente, pero también una alarma para el cuidador en la que introduces los detalles de la alarma y puedes decir algo así como "avísame si mamá está despierta y fuera de la cama a las 9 de la mañana". Si lo está, se enciende la luz verde; si no, la roja. Básicamente, puedes programar distintos tipos de alarma a lo largo del día, de modo que si papá sale a cenar y se le espera en casa a las 21.00, puedes programar una alarma única que te avise cuando llegue a casa, lo cual puede ser crucial.
"Es tanto una alarma proactiva como una alarma activa, en función de lo que se necesite en cada momento. Es algo que necesitan las empresas de asistencia y la ayuda a domicilio que prestan los ayuntamientos", dice Pär Sydow. "En muchas regiones la gente vive en zonas remotas y es un reto llegar a todos físicamente, y es una gran carga para los cuidadores ir de casa en casa para controlar a la gente, pero es un sistema ineficaz. Por la mañana necesitan, por ejemplo, 50 personas para controlar a los ancianos, pero sólo diez por la tarde. Con Curosense pueden consultar la aplicación y ver quién necesita atención primero, porque a lo mejor 40 tienen luz verde y diez tienen luz roja: se puede comprobar primero la luz roja indicadora".
Curosense también está introduciendo estadísticas en la aplicación, de modo que los abonados recibirán informes quincenales o mensuales que les indicarán que, por ejemplo, tienen la alarma programada entre las 8 y las 9 de la mañana, pero su madre siempre se levanta antes de las 8, por lo que Curosense puede sugerirles que estrechen o cambien la ventana para ver mejor.
"No puedes pedirle estadísticas concretas, pero puedes comprobar tú mismo cosas como si tu padre va al baño todas las noches", explica Pär Sydow. La aplicación puede decirte que se levanta 6 veces por la noche para ir al baño, lo que no sólo puede indicarte sus hábitos nocturnos, sino también alertarte de un problema mayor: esta información también puede ser un indicador de otros problemas de salud, quizá mayores". Aquí es donde surge el potencial para observar tendencias. Si Agneta ya no se levanta a las 8 de la mañana y, en cambio, lleva unas semanas levantándose a las 9 o las 10, ¿se debe a que sale hasta tarde o hay un problema subyacente?".
¿Por qué IoT y conectividad celular?
Hay razones por las que Curosense pasó de un suministro de banda ancha ethernet a IoT y la red celular. Históricamente, la gente piensa que es más seguro tener un cable en la pared, pero después de haber utilizado redes móviles y WiFi, Curosense tiene claro que es mejor tener una SIM en los dispositivos.
"Es muy raro que un teléfono no funcione o no tenga cobertura, o si no funciona es que algo va mal en tu teléfono, no en la red", dice Pär Sydow.