IoT y cuidados conectados: Combatir la escasez de cuidadores

Asistencia sanitaria conectada para obtener mejores resultados

En todo el mundo, el sector sanitario se enfrenta a una importante escasez de cuidadores, que se prevé que empeore en los próximos años. Según la Coalición Mundial sobre el Envejecimiento, en los países de la OCDE el número de cuidadores de ancianos deberá aumentar un 60 % de aquí a 2040 para mantener la proporción actual de cuidadores por paciente, lo que significa que se necesitarán unos 13,5 millones de nuevos cuidadores, además de los que ya trabajan en este campo.

La escasez de cuidadores significa que harán falta soluciones adicionales, y ya se están poniendo en práctica. Curosense es una empresa sueca de asistencia conectada cuyos clientes son familiares de cualquier persona que esté envejeciendo o sea vulnerable de algún modo, que viva sola o en pareja donde su pareja u otros seres queridos se preocupen por los cuidados.

"Es importante comprender el alcance del problema y por qué nuestra solución es crucial para afrontar los retos actuales y futuros", afirma Pär Sydow, cofundador y director general de Curosense. "Sólo en Suecia, aproximadamente 1 de cada 5 personas mayores de 18 años (1,3 millones de los 10 millones de suecos) tienen la responsabilidad principal de cuidar a los padres que aún viven en sus casas, algo que supone una gran presión para todos -porque cuando digo 1,3 millones, quiero decir que han asumido la responsabilidad de cuidar a sus familiares mayores, algo que en realidad es responsabilidad de los ayuntamientos-, pero los ayuntamientos no tienen recursos suficientes para hacerse cargo de todos."

La solución

La solución Curosense se basa en sensores de movimiento y un innovador sistema con, entre otras cosas, "alarmas pasivas". La idea es que quien tenga sensores Curosense en su casa active una alarma proactiva cuando su patrón de actividad cambie con el tiempo o, siempre que se desvíe de los parámetros establecidos individualmente.

El cuidador recibe una pulsera con un botón de alarma y puede seleccionar quién recibe la alarma en la aplicación para teléfono de Curosense (puede ser un cuidador, un familiar o un amigo).

El dispositivo también es adecuado para los servicios de conserjería y puede utilizarse en todas las habitaciones de los residentes. Así, tienes la alarma para el residente, pero también una alarma para el cuidador en la que introduces los detalles de la alarma y puedes decir algo así como "avísame si mamá está despierta y fuera de la cama a las 9 de la mañana". Si lo está, se enciende la luz verde; si no, la roja. Básicamente, puedes programar distintos tipos de alarma a lo largo del día, de modo que si papá sale a cenar y se le espera en casa a las 21.00, puedes programar una alarma única que te avise cuando llegue a casa, lo cual puede ser crucial.

"Es tanto una alarma proactiva como una alarma activa, en función de lo que se necesite en cada momento. Es algo que necesitan las empresas de asistencia y la ayuda a domicilio que prestan los ayuntamientos", dice Pär Sydow. "En muchas regiones la gente vive en zonas remotas y es un reto llegar a todos físicamente, y es una gran carga para los cuidadores ir de casa en casa para controlar a la gente, pero es un sistema ineficaz. Por la mañana necesitan, por ejemplo, 50 personas para controlar a los ancianos, pero sólo diez por la tarde. Con Curosense pueden consultar la aplicación y ver quién necesita atención primero, porque a lo mejor 40 tienen luz verde y diez tienen luz roja: se puede comprobar primero la luz roja indicadora".

Curosense también está introduciendo estadísticas en la aplicación, de modo que los abonados recibirán informes quincenales o mensuales que les indicarán que, por ejemplo, tienen la alarma programada entre las 8 y las 9 de la mañana, pero su madre siempre se levanta antes de las 8, por lo que Curosense puede sugerirles que estrechen o cambien la ventana para ver mejor.

"No puedes pedirle estadísticas concretas, pero puedes comprobar tú mismo cosas como si tu padre va al baño todas las noches", explica Pär Sydow. La aplicación puede decirte que se levanta 6 veces por la noche para ir al baño, lo que no sólo puede indicarte sus hábitos nocturnos, sino también alertarte de un problema mayor: esta información también puede ser un indicador de otros problemas de salud, quizá mayores". Aquí es donde surge el potencial para observar tendencias. Si Agneta ya no se levanta a las 8 de la mañana y, en cambio, lleva unas semanas levantándose a las 9 o las 10, ¿se debe a que sale hasta tarde o hay un problema subyacente?".

¿Por qué IoT y conectividad celular?

Hay razones por las que Curosense pasó de un suministro de banda ancha ethernet a IoT y la red celular. Históricamente, la gente piensa que es más seguro tener un cable en la pared, pero después de haber utilizado redes móviles y WiFi, Curosense tiene claro que es mejor tener una SIM en los dispositivos.

"Es muy raro que un teléfono no funcione o no tenga cobertura, o si no funciona es que algo va mal en tu teléfono, no en la red", dice Pär Sydow.

icono de citas

Junto con el hecho de que apostamos por la sencillez y nuestra solución tiene que ser fácil, lo que queríamos conseguir era que recibieras tu caja con el dispositivo, lo conectaras para encenderlo y listo. No hay que configurar nada ni descifrar contraseñas: enchufar y listo.

La verdad es que hay más gente de la que imaginas que es muy contraria a la tecnología y no quiere complicarse con el WiFi. SIM y conectividad celular: así es como avanzamos como sociedad. Basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que IoT y las SIM están por todas partes.

"Otra razón por la que nos pasamos al IoT y la conectividad celular es que, aunque teníamos la expectativa de que el coste de las SIM sería alto, resulta que el precio era mucho más bajo de lo esperado, por lo que se convirtió en un juego comercial completamente diferente para nosotros. Y en tercer lugar, al mirar nuestra hoja de ruta de productos vamos a apostar pronto por las pulseras y otros tipos de sensores, y si dependiéramos de ethernet y puertos, etc. no tendríamos un futuro exitoso: no puedes llevar una pulsera conectada a ethernet. Y es bueno contar con una empresa como Tele2 IoT para asociarnos por su presencia mundial, algo que será muy importante a medida que nos expandamos a otros países. Tele2 IoT también tiene una buena mentalidad empresarial y eso es importante para nosotros a medida que avanzamos."

El futuro

En la actualidad, Curosense trabaja a través de tres canales: el sector público y las empresas de asistencia sanitaria, los socios y revendedores, y los consumidores. En un principio, se habían planteado un plan de negocio sencillo, empezando en Suecia y pasando después a otros mercados a medida que aprendieran de su experiencia en Suecia.

 "Aprendimos rápido que es una buena idea escalar en Suecia y luego entrar en otros mercados, como el Reino Unido, donde los requisitos son similares a los de Suecia, con la diferencia de que tradicionalmente ha habido una falta de apoyo de los ayuntamientos durante mucho tiempo", dice Pär Sydow. "Y en el Reino Unido, es uno de cada dos quien tiene la responsabilidad de los ancianos o los receptores de cuidados, a diferencia de uno de cada cinco aquí en Suecia, por lo que tienen grandes retos. También queremos expandirnos a otros países europeos".

Aunque la competencia puede ser mayor en otros mercados, son sorprendentemente pocos los que ofrecen este tipo de soluciones al mercado de consumo. Esas otras soluciones pueden ser bastante más caras y muchos de los competidores ofrecen productos tecnológicos que, según Pär Sydow, no son adecuados para su propósito. Curosense es una solución fácil de usar y que no requiere conocimientos técnicos.

icono de citas

Nuestra solución es financieramente viable, lo que significa que el coste no es prohibitivo para la mayoría. Es una solución limpia, así que no estamos canabalizando nada y nuestros productos son muy escalables.

Curosense tiene varios productos nuevos en el horizonte. Uno de ellos es una pulsera que solo tendrá dos botones, uno con una alarma y el otro que te dará la posibilidad de hablar con la persona que tengas preasignada.

"También vamos a añadir una cámara para mejorar las cosas. Si mamá se cae y no puedes alcanzarla, una cámara te ayudará a tener una imagen inmediata de lo que ocurre en su casa, y también puede ayudar a identificar tendencias. Nos vemos convirtiéndonos en el punto de referencia para las soluciones de salud a domicilio porque somos bastante únicos en nuestra solución: es una solución robusta, proactiva y llevada por la red móvil, y está adaptada para abordar el cuidado de ancianos."

Más información sobre Connected Care

Póngase en contacto