Según la Agencia Sueca de la Energía, los ayuntamientos de Suecia podrían ahorrar casi 60.000 euros diarios si mejoraran la eficiencia de sus cocinas comerciales. La ventilación representa una gran parte del consumo energético de una cocina comercial y, aunque puede reducirse mediante la recuperación de calor del aire extraído, implantar un sistema de intercambio de calor en un entorno difícil, con grandes cantidades de grasa, hollín y humo, y hacerlo de forma rentable ha sido todo un reto, hasta ahora: La empresa sueca de tecnología ecológica Enjay ha desarrollado un intercambiador de calor de alta resistencia diseñado para soportar los entornos más duros, que recupera la energía del aire de extracción del sistema de ventilación de las cocinas y la devuelve al edificio para múltiples usos y con un importante ahorro de costes. O, como dice el director general de Enjay, Jesper Wirén:
"Hoy en día, la energía inherente a la ventilación de escape de la cocina se considera un residuo - nuestra tecnología convierte ese residuo en una nueva fuente de calor renovable para su edificio, ahorrando hasta el 90% de los costes de calefacción de ventilación de su restaurante."
Wirén prosigue: "Los entornos difíciles necesitan soluciones difíciles. Un sistema de intercambio de calor estándar no es suficiente en una cocina comercial o una lavandería; se necesita algo tan resistente como el entorno".
Ya en los años 90, los cofundadores de Enjay Jesper Wirén y Nils Lekeberg crearon UVtech, que desarrolló un sistema de purificación de la ventilación específico para cocinas comerciales mediante filtros UV. Esta solución es ahora más o menos estándar en la mayoría de las campanas de las cocinas comerciales. En 2006, los dos hombres vendieron la empresa y se dedicaron a otros proyectos, pero, a pesar de ello, los clientes siguieron poniéndose en contacto con Wirén y Lekeberg para preguntarles si el filtro que habían desarrollado podía utilizarse para proteger los intercambiadores de calor tradicionales.
Todas las personas con las que nos reuníamos decían lo mismo: "Sabemos que desperdiciamos toda esta energía en el aire ambiente porque la grasa obstruye los equipos técnicos; ¿podemos utilizar su filtro para proteger los intercambiadores de calor tradicionales?", explica Jesper Wirén, cofundador y director general de Enjay. "Tuvimos que decir a todos esos clientes que 'no', ya que nuestras pruebas habían demostrado que los filtros UV -o cualquier otro filtro- no eliminan la grasa lo suficiente como para mantener limpios los intercambiadores de calor y permitir una recuperación de energía sólida y rentable."
"Nils y yo llevamos 30 años trabajando con la ventilación de restaurantes, así que decidimos que era hora de resolver este problema", dice Wirén. "Para abreviar una larga historia, en la que pasamos muchos días delante de una barbacoa en un banco de pruebas, un día tuvimos un momento eureka".
"Nos dimos cuenta de que todos los intercambiadores de calor estándar existentes en el mercado tenían incorporado un grave problema con el aire contaminado: para optimizar la recuperación de energía en la ventilación general, todos los intercambiadores de calor estándar utilizan el efecto Coanda para asegurarse de que el flujo de aire fluya hacia las superficies de transferencia de energía. Desgraciadamente, eso significa que todos los contaminantes también fluyen hacia esas superficies. Esto crea un gran problema ya que, a diferencia del aire, los contaminantes tienden a adherirse a la superficie, y si hay algo que es catastrófico para un intercambiador de calor, es conseguir una acumulación de una capa en las superficies de transferencia de energía. Nuestro Heureka-moment fue que nos dimos cuenta de que los intercambiadores de calor estándar funcionan en contra de las fuerzas naturales, y durante el periodo de pruebas, descubrimos cómo evitarlo."
El sistema de intercambio de calor Lepido trabaja con las fuerzas naturales, gracias a su exclusiva Geometría interna Repelente de Partículas, PRG. Lepido se basa en varias familias de patentes que permiten a la batería de recuperación de alta resistencia reciclar energía en entornos difíciles. Las soluciones patentadas mantienen operativas las bobinas de la batería de recuperación, minimizando la necesidad de mantenimiento.