"También debo decir que nuestro equipo de desarrollo, que se encarga de la parte de atrás y de recopilar toda esta información, está entusiasmado porque forma parte de algo nuevo. Habrá algunos retos durante los periodos de implantación para conseguir que todo funcione, asegurándonos de que la cobertura es lo suficientemente buena y de que colocamos los sensores en los lugares adecuados, pero todo está saliendo a pedir de boca."
Los datos
Para Nordic Choice, los datos históricos son tan importantes como los datos en tiempo real. Aunque los datos en tiempo real permiten responder en tiempo real, son los datos históricos los que ayudan al hotel a comparar y contrastar y, como resultado, a mejorar los procesos y optimizar las operaciones.
"Es importante analizar lo que hemos probado en su día y lo que estamos haciendo ahora", dice Christian Lundén. "Si volvemos al buffet de desayunos, los sensores no se limitarán a enviar alertas a la cocina cuando sea necesario reponer existencias, sino que también recopilarán datos que nos ayudarán a predecir lo que ocurre a determinadas horas de la mañana, o en determinadas épocas del año o durante diferentes estaciones. Ahora puede ser difícil debido a Covid, pero cuando volvamos a los horarios normales, podremos ver que un martes a las 8 de la mañana a mediados de octubre, estos son los patrones: los huevos están vacíos o el café estará bajo, por lo que podremos ser proactivos, en lugar de reactivos, a la hora de garantizar que el bufé esté siempre abastecido y comprender nuestras necesidades de personal. Y, lo que es más importante, esto ayudará a reducir el desperdicio de alimentos.
"Este primer paso lo estamos estudiando internamente, porque queremos entender las posibilidades, pero también queremos compartir esta información con los huéspedes. Puede que no sea cuando los huevos están vacíos, pero sí cuando es mejor desayunar, por ejemplo: tanto si la zona de desayunos está ocupada en este momento como cuando es probable que lo esté menos. Es la oportunidad de poner datos reales en manos de los huéspedes para mejorar su estancia lo que nos tiene realmente entusiasmados."
Seguridad
La seguridad es siempre de suma importancia cuando se habla de datos. Nadie quiere ser pirateado y nadie quiere incumplir normativas como el GDPR.
"Utilizamos VPN privadas, de modo que los datos se envían a través de enlaces seguros a entornos cerrados protegidos, a los que sólo tienen acceso personas cuidadosamente seleccionadas, y ese acceso sólo está disponible desde determinadas ubicaciones, de modo que si no estoy trabajando en la oficina no puedo conectarme al sistema", explica Andrej de Godzinsky. "En segundo lugar, cuando trabajamos con datos de huéspedes, lo hacemos de forma anónima, lo que significa que no se puede identificar al huésped, sino sólo un tipo de perfil general de huésped, como un viajero de una noche en habitación individual o un tipo de habitación doble de ocio de fin de semana. No hay datos personales implicados. Los datos están protegidos y seguros".
Impacto en la industria
Al igual que cualquier otra persona que trabaje con edificios y automatización de edificios, los actores del sector de la hostelería están muy atentos a cómo las nuevas tecnologías como 5G e IoT van a afectar a su negocio, y cuáles son los beneficios.
"Cuando los hoteles se den cuenta de que pueden ahorrar dinero con IoT, empezarán a aplicarlo", afirma Andrej de Godzinsky. "Monitorizar el ambiente de las habitaciones les ayudará a medir la calidad del aire y a controlar el consumo de energía, lo que a su vez les permitirá ahorrar dinero y contribuir a sus esfuerzos de sostenibilidad".