20 de marzo de 2020

Internet de los objetos frente a Intranet de los objetos

¿Cuándo veremos la verdadera transición a la IO?

El Internet de las Cosas... existe desde hace tiempo y va a existir siempre. La mayoría de nosotros hemos oído hablar de nuevas fuentes de ingresos por aquí, de nuevas áreas de negocio por allá... pero yo tengo otro punto de vista sobre esto que llamamos IoT que desafía algunas de nuestras ideas. Me viene a la cabeza casi todos los días y tengo algo que decir al respecto. Prepárense.

icono de citas

IoT es igual a Internet de las cosas: nadie lo cuestiona... pero creo que todos deberíamos hacerlo.

Veamos un caso de uso: En primer lugar, tienes un coche que utiliza un dispositivo que se conecta a una red celular a través de un APN privado. A continuación, lo conectas a través de una VPN segura o un enlace físico a tu backend. El backend recoge los datos y el usuario de los datos es el que tiene todo el conocimiento. Luego tienes otro coche y otro coche y... uf. Ya te haces una idea.

Aquí viene la gran pregunta: ¿Dónde está Internet en esta imagen? Echemos otro vistazo. Tienes tu APN privada, tu VPN privada, tu backend protegido por cortafuegos... Me cuesta encontrar el "inter" en esta ecuación del Internet de las Cosas.

En la situación actual, lo que tenemos es una intranet de objetos, no una Internet de objetos. Lo que quiero decir con esto es que todo está conectado "en una sola ubicación", lo que significa que tienes un dispositivo que habla con tu backend y otro dispositivo que también habla con tu backend, pero nunca hablan entre sí. Por supuesto, podrían hablar entre ellos, pero yo no lo recomendaría porque no es seguro. Entonces, ¿cómo resolvemos esto?

icono de citas

No estoy diciendo que todas las conexiones deban ser públicas, y usar algún APN conocido, y luego salir a la Internet pública. No soy tan imprudente, y tú tampoco.

Lo que digo es que los backends necesitan acercarse unos a otros. Tienen que conectarse, tienen que hablar entre ellos. Aunque puede que hoy no veamos las ventajas, si pensamos en hace quince o veinte años, ¿veríamos entonces las ventajas de conectarlo todo? La mayoría de nosotros no.

Y justo cuando me sentaba a escribir esto, me he dado cuenta de que Cisco y Microsoft ya están conectando sus backends en la nube para el IoT: ¡muy bien, ya se ha dado oficialmente el primer paso! A partir de aquí, tiene que haber un nuevo modelo comercial entre las partes implicadas, los actores de la nube y el backend. Personalmente, no tengo muchas pistas sobre cómo podría o debería ser (soy demasiado técnico para hacerme una idea). Por ejemplo, ¿se cobrará por datos, al estilo de las telecos? ¿O algo completamente nuevo? Esperemos que la respuesta esté a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, los próximos retos del IoT están aún por llegar. ¿Por qué digo esto? Porque sencillamente no existe Internet de las Cosas. Al menos, todavía no. La verdad es que no vamos a ver la transición de Intranet a Internet de las Cosas; lo que vamos a ver es de Intranet a Extranet y de Extranet a Internet. Extranet conecta dos o más Intranets y puede ser accedida parcialmente por usuarios externos autorizados, lo que a su vez permite a las empresas intercambiar información a través de Internet de forma segura. Extranet es el puente entre la Intranet, que es interna, e Internet, que es abierta, externa y pública. Y así es como creo que pasaremos de la Intranet de las cosas a la Internet de las cosas.

Creo que todos deberíamos esperar con impaciencia estos cambios y aceptarlos en lugar de luchar demasiado contra ellos. IoT se convertirá en EoT antes de que veamos su regreso a lo grande.

Y será un viaje infernal para todos los que estamos en el ajo. ¿Qué opinas? Ponte en contacto con nosotros.

Póngase en contacto