Aplicaciones IoT en sanidad

El IoT ha abierto un mundo de posibilidades en lo que respecta a la asistencia sanitaria. Los dispositivos médicos ordinarios pueden ahora recopilar datos adicionales muy valiosos, que a su vez ofrecen más información sobre síntomas y tendencias y permiten la atención a distancia. El resultado es más autonomía para los pacientes y un mejor seguimiento de afecciones a menudo graves. He aquí algunas de las formas en que IoT está creando una asistencia sanitaria más inteligente.

Asistencia médica a distancia

Una de las áreas de mayor y más rápido crecimiento de la sanidad y el IoT es la asistencia médica a distancia, en la que dispositivos conectados monitorizan las condiciones de un paciente en su domicilio. Los dispositivos inteligentes toman lecturas y observan patrones de comportamiento (a menudo de forma automática) y pueden alertar a los profesionales médicos cuando hay una discrepancia. Esto es especialmente aplicable a pacientes de edad avanzada, así como a pacientes vulnerables o con enfermedades crónicas de larga duración. Reduce las visitas en persona y permite a los pacientes gestionar su atención desde casa.

Control inteligente de la glucosa

Alrededor de uno de cada diez adultos padece diabetes, que requiere un seguimiento y tratamiento continuos. Un medidor continuo de glucosa ayuda a los diabéticos a controlar sus niveles de glucosa en sangre tomando lecturas a intervalos regulares. Los datos se envían a continuación a una aplicación de teléfono inteligente y permiten un seguimiento a distancia, perfecto para padres de niños o familiares diabéticos o pacientes ancianos o vulnerables. Las plumas de insulina inteligentes registran automáticamente la hora, la cantidad y el tipo de dosis de insulina, y almacenan los datos a largo plazo en una aplicación para smartphone.

Inhaladores conectados

El asma mata a unas 1.000 personas al día y afecta a unos 339 millones en todo el mundo, una cifra que no deja de aumentar. Los inhaladores inteligentes ofrecen un mayor conocimiento y control de los síntomas y el tratamiento, ayudando a quienes los padecen a entender qué puede estar causando sus síntomas, haciendo un seguimiento del uso de la medicación y también de las previsiones de alérgenos. Uno de los mayores beneficios es que las personas que utilizan inhaladores conectados toman su medicación de forma más constante y es más probable que la utilicen según lo prescrito, lo que se traduce en mejoras de su enfermedad. También existe un monitor de asma portátil que detecta los síntomas de un ataque de asma antes de que se produzca.

Píldoras conectadas

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 50% de los medicamentos no se toman según las indicaciones, lo que puede acarrear graves consecuencias para la salud. Los sensores ingeribles son pastillas que contienen sensores microscópicos -del tamaño de un grano de arroz- que envían una señal a un sensor externo que se lleva en el cuerpo, garantizando tanto la dosis como el uso adecuados. Los datos se transmiten a continuación a una aplicación de smartphone, que ayuda a los pacientes a controlar sus medicamentos. Esto no sólo mejora el cumplimiento de las directrices del médico, sino que también permite a los pacientes mantener un diálogo más informado con su profesional sanitario sobre el tratamiento. Asegurarse de que los pacientes toman su medicación a la hora correcta también es un problema, sobre todo entre los pacientes de edad avanzada, a los que se suele recetar un cóctel de medicamentos que deben tomarse a determinadas horas del día. Los dispensadores de pastillas conectados no sólo garantizan que el paciente tome la pastilla a la hora y en la dosis adecuadas mediante el uso de avisos, sino que también alertan al personal sanitario si algo va mal.

Cumplimiento de las normas de higiene de las manos

La higiene adecuada de las manos es la mayor defensa contra la propagación de enfermedades, pero los estudios demuestran que uno de cada 20 pacientes en EE.UU. contrae infecciones por falta de higiene adecuada de las manos en los hospitales, y algunos pierden la vida por ello. Las estaciones de higiene de manos conectadas controlan el cumplimiento de la higiene de manos en tiempo real: cada vez que un profesional sanitario se acerca a un paciente sin lavarse las manos, un sensor emite un pitido, recordándole su deber de tratar a sus pacientes con las manos limpias.

Operaciones hospitalarias

La optimización de un hospital o centro sanitario puede adoptar muchas formas; la reducción de costes innecesarios y la racionalización de las funciones diarias son solo dos de las maneras en que el IoT tiene un valor real en un centro médico. Cada año se pierden millones de dólares por equipos perdidos o robados, lo que repercute en el tratamiento de los pacientes y en los recursos. Conectar sensores a los equipos permite al personal del hospital hacer un seguimiento en tiempo real de cualquier pieza del equipo, lo que no sólo reduce los robos, sino que también permite hacer un seguimiento del uso general de los equipos. Y mediante el seguimiento del uso, los administradores pueden saber más fácilmente cuándo sustituir o realizar el mantenimiento, evitando así el tiempo de inactividad de los equipos.

Investigación

Gran parte de la investigación médica actual carece de información crítica del mundo real, y en su lugar utiliza entornos controlados y voluntarios. IoT abre un mar de datos e información valiosos a través del análisis, los datos de campo en tiempo real y las pruebas, proporcionando datos muy superiores, más prácticos y fiables. Esto, a su vez, da lugar a mejores soluciones y al descubrimiento de problemas hasta ahora desconocidos.

La sanidad es una de las áreas de IoT de más rápido crecimiento. Si está interesado en crear una asistencia sanitaria más inteligente, póngase en contacto.

Más información sobre la sanidad conectada

Póngase en contacto